HERNIA DE DISCO
. ¿Rompiendo Mitos: Mi hernia de disco es la responsable de
mi dolor?
Aproximadamente el 70% de las personas mayores de 40 años
posee protrusiones discales, hernias o adelgazamiento de los espacios
intervertebrales según muestreos y estudios de vanguardia. Bajo este hallazgo
se deduce que gran parte de la población convive asintomáticamente con
problemas de columna, los cuales no son descubiertos salvo que exista la
necesidad de realizar un estudio por imágenes.
Al aparecer un episodio agudo de dolor de cintura, el error
más común es atribuirle la culpa a la hernia o protrusión que resalta en el
estudio realizado por el médico. Lo más probable que esta sea preexistente y en
solo el 10% de los casos es la real causante del dolor.
Los dolores de cintura pueden tener origines muy diversos e
incluso pueden ser la suma de varias causas. Las causas más frecuentes son:
Espasmos o contracturas musculares. Producen dolor difuso
que se acentúa con la contracción muscular. Pueden ser motivo de malos
movimientos, posturas estáticas inadecuadas o traumatismos en los que la
energía traumática ha sido compensada por el cuerpo mediante contracción
muscular.
Problemas Viscerales: Ciertas patologías o desarmonías en
las vísceras irradian el dolor a la cintura. Un claro ejemplo es el dolor de
cintura de la mujer en periodo menstrual.
Rociones o traslaciones vertebrales: Aparecen luego de un
traumatismo, o son descompensaciones de escoliosis.
Hernias de disco y protrusiones: Un pequeño porcentaje de
las dolencias de cintura se deben realmente a compresiones nerviosas discales.
Diferencia de largo de piernas o problemas de pisada: En
estos cuadros el cuerpo tiene que adaptar su postura, creando escoliosis
funcionales a expensas de gasto de energía y tensión ligamentaria.
Cualquiera sea la causa un buen osteópata posee test
efectivos para diagnosticar y tratar de forma correcta el dolor lumbar. Solo
para una muy pequeña parte de ellos están bien indicadas las cirugías, no para
la mayoría. Tomar medicamentos solo sirve para salir del episodio agudo de
dolor, pero si se toman de forma crónica, solo se está tapando el problema y
generando otro a futuro más grave. Lo ideal es encontrar la causa real,
tratarla y dejar que el cuerpo restaure su salud.
Comentarios
Publicar un comentario