Entradas

Mostrando entradas de 2021

Lifting facial acupuntura

Imagen
                           LIFTING FACIAL CON ACUPUNTURA La acupuntura es conocida por ser una terapia útil para diferentes usos, como el tratamiento del dolor,  alteraciones emocionales,  disminución del estrés,  fertilidad, y otros. Es una de las técnicas que forman parte de la Medicina Tradicional China (MTC).  Uno de los usos de la MTC menos conocidos en Occidente es la aplicación de la acupuntura facial de forma estética. De hecho, la MTC desde hace siglos investiga y aplica sus fórmulas en el campo de la belleza, a través de las prescripciones de plantas medicinales, el Tuina (masaje energético chino), el Kobido (masaje lifting facial japonés) y el lifting facial con acupuntura.   La piel es el órgano más grande del cuerpo y refleja el estado interno del organismo. Las señales prematuras de la edad pueden ser debidas a otros síntomas, como el estrés y algunos desequilibrios hormonale...

Piernas cansadas, piernas pesadas

Imagen
  Ahora que llegan el buen tiempo y las altas temperaturas, muchas personas comienzan a experimentar diversas sensaciones y síntomas molestos en las piernas que, comúnmente, conocemos como síndrome de piernas cansadas o pesadez en las piernas. El síndrome de piernas cansadas es en realidad una enfermedad vascular llamada insuficiencia venosa. Afecta a un gran número de personas (25-30% de la población adulta) y es 5 veces más frecuente en mujeres. Se manifiesta sobre todo con hinchazón y pesadez en las piernas, esto se debe a que el retorno de la circulación venosa se vuelve más lento y la sangre queda estancada en las venas de las piernas, lo que provoca que se dilaten y se filtre líquido a los tejidos externos. Si se prolonga en el tiempo, pueden aparecer varices que son dilataciones importantes e irreversibles de las venas. varices y insuficiencia venosa Al principio los síntomas de esta enfermedad pueden ser muy leves y pasar inadvertidos porque solo se presentan en determinado...
Imagen
 Durante el periodo alrededor de la menopausia – esta etapa de transición–, el cambio que se produce a nivel hormonal puede conllevar ciertas incomodidades que pueden mejorar con una readaptación de tus hábitos, así como con la ayuda de acupuntura y fitoterapia china. Dependiendo del estilo de vida que hayamos llevado y de cómo hayan sido nuestros ciclos menstruales, será la menopausia. Cada mujer la vive de un modo distinto. En algunas prevalecen los sofocos, en otras pueden ir alternados con una sensación de frío intensa.  La sequedad vaginal debido a la bajada de estrógenos y el dolor o incomodidad en las relaciones sexuales, puede ser otro de sus inconvenientes.  El insomnio con despertares frecuentes y sensación de angustia o nerviosismo son otros de los síntomas que más motivo de consulta genera; así como las palpitaciones y los cambios en el estado de ánimo.  El cansancio y la mala memoria, el dolor articular generalizado, el aumento del colesterol, debido igu...

Consejos de medicina tradicional china para la primavera

Imagen
  Consejos de medicina tradicional china para la primavera ¡¡ Es primavera !! Los días comienzan a alargarse y las flores florecen. Después del confinamiento, estamos empezando a ver gente retozando al sol, descansando en parques y en general, contentos de que finalmente ha llegado el final del invierno. En la medicina tradicional china pensamos en el cuerpo como una versión pequeña del universo que nos rodea: un microcosmos del macrocosmos. A medida que cambian las estaciones, nosotros también deberíamos. Los humanos debemos adaptarnos; fluir con las estaciones es vivir en armonía. Al hacer esto, podremos evitar enfermedades.   ¿Que le ocurre a nuestro Qi en primavera? La primavera es la estación del elemento madera, el órgano correspondiente es el hígado y el sabor es agrio. El movimiento energético es hacia arriba y afuera. Es un momento de expansión, crecimiento y cambio. Si nuestro movimiento va en armonía con las estaciones, deberíamos estar haciendo lo mismo: ...