Durante el periodo alrededor de la menopausia – esta etapa de transición–, el cambio que se produce a nivel hormonal puede conllevar ciertas incomodidades que pueden mejorar con una readaptación de tus hábitos, así como con la ayuda de acupuntura y fitoterapia china.


Dependiendo del estilo de vida que hayamos llevado y de cómo hayan sido nuestros ciclos menstruales, será la menopausia. Cada mujer la vive de un modo distinto. En algunas prevalecen los sofocos, en otras pueden ir alternados con una sensación de frío intensa. 

La sequedad vaginal debido a la bajada de estrógenos y el dolor o incomodidad en las relaciones sexuales, puede ser otro de sus inconvenientes.

 El insomnio con despertares frecuentes y sensación de angustia o nerviosismo son otros de los síntomas que más motivo de consulta genera; así como las palpitaciones y los cambios en el estado de ánimo.

 El cansancio y la mala memoria, el dolor articular generalizado, el aumento del colesterol, debido igualmente a la caída de estrógenos, son efectos colaterales que debemos tener en cuenta.


¿Qué podemos hacer para mejorar los síntomas asociados a la menopausia?

Apostar por una readaptación lo más natural posible y sin la intervención de fármacos que tienden a convertirse en crónicos, es una decisión que depende de nosotras.


Desde la perspectiva de la Medicina China podemos considerar como origen de lo antes citado diferentes causas:


Seguir una dieta inadecuada con exceso de alimentos crudos, fríos y lácteos, que pueden producir insuficiencia de Qi y Yang de Bazo, o bien un exceso de alimentos grasos y fritos que producen acumulación de flema y humedad.

Un exceso de trabajo con falta de descanso reparador que puede llevar a una insuficiencia de Energía y Sangre.

El estrés y los problemas emocionales mantenidos en el tiempo que bloquean el Qi de Hígado y con ello el libre flujo de la energía.

Los partos múltiples que sin una correcta recuperación desgastan la energía de Riñón.

Una constitución débil de base.

Diagnóstico y tratamiento con acupuntura 

La Medicina Tradicional China es una medicina fundamentalmente energética, se basa en regular la propia energía del organismo, cuyo desequilibrio, por exceso o por defecto, causa las diferentes enfermedades. 

El tratamiento se basa en reequilibrar la energía. Energéticamente, el riñón, de naturaleza Yin, además de producir la orina e intervenir en el metabolismo del agua, tiene otras funciones, coma dirigir la procreación. 

La menopausia se inicia con un descenso de las hormonas femeninas. El Yin de riñón, asociado a los líquidos, disminuye y se produce sequedad en la pelvis, que afecta a los órganos sexuales, dando sequedad en vagina y uretra. 

El calor, que durante la etapa fértil se eliminaba cada mes con la sangre de la regla, en la menopausia se va acumulando y asciende hasta la cara dando sofocaciones. Las sudoraciones nocturnas se producen por el déficit de Yin de riñón. Con este déficit hay menos líquidos, pero el Yin se recupera un poco por la noche y por ello aparecen sudoraciones nocturnas. 


El tratamiento consiste en tonificar el Yin de riñón con los puntos adecuados, dirigir el calor ascendente hacia abajo y tratar síntomas como ansiedad e insomnio con puntos de relajación. Este es el tratamiento de acupuntura que fue aplicado a Isabel, acompañado de varios consejos: 


Evitar todos los estimulantes (café, té, chocolate…), carne roja y alimentos picantes porque aumentan el calor y el Yang. 

Beber agua, tomar fruta y caldos, bañarse, nadar, dormir lo suficiente, hacer la siesta… para tonificar el Yin. 

 


La consulta de Medicina China se basa en una entrevista exhaustiva, la toma del pulso y observación de la lengua, lo que nos dirá cuál es el estado de la paciente, y con ello la elección de un tratamiento ajustado a sus necesidades, escogiendo unos puntos concretos de acupuntura y recomendando una suplementación energética con plantas chinas específicas para cada cuadro.


También revisaremos sus hábitos diarios y alimentarios para producir un cambio profundo y duradero en su estado energético, enfocándolo en mejorar la situación por sí misma sin depender a la larga de ningún tratamiento externo.


Un ejemplo de fórmula de plantas chinas recomendada podría ser “Tian Wang Bu Xin Wan” o “Píldora especial para tonificar el corazón del emperador celeste”. Con cientos de años de antigüedad, está formada por un compuesto de 13 plantas que trabajan para regular la insuficiencia de Yin de Corazón, calmar la mente y eliminar el calor. La utilizaríamos por ejemplo en una paciente que presente dificultad para iniciar el sueño, con calor nocturno, palpitaciones y desasosiego mental.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Los puntos Shu Antiguos

REFLEXOLOGIA