ALERGIA RESPIRATORIA


 Primavera, la estación por excelencia de las alergias.


¿Qué son las alergias?

Para comprender los síntomas de las alergias tenemos que saber qué son las alergias. Las alergias son reacciones que se producen en nuestro cuerpo frente a agentes externos, que pueden ser muy molestas. Es así como algunas personas tienen alergias a algunos alimentos (produciéndoles diarrea y otros síntomas), otros tienen alergia a la picadura de algún insecto (produciéndoles picazón por todo el cuerpo) y otros reaccionan fuertemente cuando algún agente externo (como el polvo, la caspa de los animales, o el polen) toma contacto con sus vías respiratorias, ingresando por la nariz o contactándose incluso solamente con sus ojos.

¿Cuáles son las alergias respiratorias?

Cuando tu sistema inmunológico reacciona disparando respuestas frente a un agente que ingresa por tu sistema respiratorio y sufres síntomas de este sistema (como estornudos, tos, etc.), estás frente a una alergia respiratoria. Las alergias respiratorias se pueden dividir en distintos tipos, dependiendo del agente que las cause (polen, polvo, animales u hongos), como lo vimos en un artículo anterior, pero también se pueden diferenciar según los síntomas que produzcan, en rinitis, asma, bronquitis o neumonía, lo que tiene que ver con la zona del sistema respiratorio que estén afectando.

Dependiendo de la reacción que produzca tu sistema inmunológico puedes sufrir una rinitis o puedes llegar a tener incluso síntomas de asma.

Muchos factores influyen en las alergias respiratorias. De factores hereditarios a factores geográficos y atmosféricos. Desde la calidad del aire que respiramos, la comida que ingerimos hasta la forma en que manejamos el estrés del día a día, casi todo puede tener un impacto a largo plazo en la salud de nuestro sistema inmunológico.

La alergia a los ácaros del polvo doméstico, se considera la segunda causa de alergia respiratoria en Europa. Los principales síntomas de la alergia a los ácaros son de tipo respiratorio, principalmente son rinoconjuntivitis y/o asma. En las personas alérgicas, esto produce una inflamación crónica y progresiva de los bronquios o las mucosas de la nariz y los ojos, que se vuelven, además, más sensibles a la acción de otros alérgenos, a las infecciones, al frío o a la contaminación. Asimismo, pueden aparecer síntomas dermatológicos como urticaria o dermatitis atópica.

Las alergias no dejan de ser una enfermedad del cuerpo que gracias a la Acupuntura podemos combatir. 

La Acupuntura se basa en proporcionar y potenciar los medios naturales necesarios, que cada organismo posee para enfrentarse a la enfermedad, que en este caso es la alergia.

La Medicina Tradicional China clasifica las alergias como resultado de una desarmonía del sistema inmunológico, y principalmente en las deficiencias de chi del pulmón y del bazo, con el pulmón jugando un papel decisivo en este campo de alergias. La acupuntura es una técnica milenaria, y que se basa en el equilibrio energético de nuestro cuerpo. Cuando hay un desequilibrio de esta energía, es cuando aparecen las enfermedades.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que las alergias estacionales, así como el asma y la sinusitis, son afecciones respiratorias que pueden tratarse con éxito con acupuntura.






LIBERACIÓN DE HISTAMINA

Según un estudio publicado en la revista "Acupuncture in Medicine" del Hospital Universitario Charité de Berlín, la Acupuntura en el tratamiento de la rinitis alérgica estacional mostró mejores resultados que los medicamentos antihistamínicos.


En un estudio de la Universidad de Dresden, el 80 por ciento de los pacientes que optaron por la acupuntura se sintieron mejor diez semanas después de terminar el tratamiento que los que solo tomaron medicación. Ambos tratamientos afectan la liberación de histamina. Se informa que la diferencia es que la acupuntura tiene un efecto inmunomodulador, mientras que el medicamento tiene un efecto inmunosupresor. Las alergias estacionales, así como el asma y la sinusitis, son afecciones respiratorias que pueden tratarse eficazmente con acupuntura.


El elemento madera está asociado con la primavera, que es la estación de transición de alto yin (invierno/frío) a alto yang (verano/cálido). Su color es verde, su sabor es agrio, su ira/frustración es emocional, su órgano es el hígado/vesícula biliar y está relacionado con los ojos. No en vano, algunos síntomas de alergia los acompañan. Una temporada de energía, crecimiento, expansión y ascensión.

La Medicina Tradicional China considera que las alergias se producen por la suma del yang propio de la primavera, su efecto en nuestro organismo (en especial al hígado, ambos son elemento madera y éste tiende a un exceso de yang) y del yang que hemos acumulado en el cuerpo en invierno debido al estrés, falta de descanso, alteraciones emocionales y alimentación excesiva de alimentos de origen animal, fritos, lácteos y procesados.

 Las energías de las estaciones ayudan al cuerpo a sacudirse suavemente los excesos del invierno y prepararse para temperaturas más cálidas, pero si hay demasiado yang, el cuerpo no puede deshacerse de todo y la primavera se vuelve demasiado ocupada. Esto hace que el cuerpo reaccione de forma exagerada a los patógenos específicos de la primavera (alérgenos) que ingresan al cuerpo cuando sopla el viento, una causa externa. Para que esta condición se repita con el tiempo, se requieren una o más causas internas, como insuficiencia pulmonar, esplénica o renal.


VIENTO

La Medicina Tradicional China cree que los síntomas de la rinitis alérgica estacional se deben principalmente a la influencia del viento, un patógeno externo que repele los alérgenos asociados con el "frío" o el "calor". El viento es yang, la velocidad es rápida y es más común en primavera. Afecta más a las zonas yang del cuerpo (externas y superiores), en este caso cabeza, piel y mucosas, donde se producen los síntomas alérgicos. Sus síntomas agudos pueden parecer excesivos (estornudos, ojos llorosos, ojos rojos, congestión nasal, etc.), pero la realidad es que uno o varios defectos pueden causar y contribuir al desarrollo de la enfermedad.

La energía de la estación ayuda al cuerpo a deshacerse suavemente de los excesos del invierno y prepararse para las temperaturas más cálidas, pero si hay un exceso de yang, el cuerpo no puede deshacerse de todo y la primavera llega demasiado ocupada.  Esto conduce a una reacción exagerada del cuerpo a los patógenos específicos de primavera (alérgenos) que ingresan al cuerpo cuando son golpeados por el viento, que es una causa externa. Para que esta condición se repita con el tiempo, se necesitan una o más causas internas, como insuficiencia pulmonar, del bazo o renal.


¿Por qué afecta a unas personas y a otras no? 

En primer lugar, por su capacidad para restablecer el equilibrio de todos los seres vivos, llamado Zheng Qi. Si está activo, entonces antes de que aparezca el patógeno no notaremos los síntomas o aparecen esporádicamente y desaparecen rápidamente. Si Zheng Qi es débil, tenemos todas las posibilidades de alergia primaveral.

INSUFICIENCIA PULMONAR

La piel contiene energía protectora o Qi, que es controlada por los pulmones. Si el Qi de los pulmones es débil, se verá afectado por el viento, dificultará su función de difusión y reducirá su energía. La falta de barandas indica una falta de potencial protector que facilitaría la invasión de patógenos. Los síntomas pueden incluir d

Los síntomas pueden incluir dificultad para respirar, tos y congestión nasal. Tampoco actúa para dispersar líquidos, que pueden acumularse en forma de mucosidad y flema. La medicina tradicional china cree que los síntomas de la rinitis alérgica estacional son causados principalmente por el viento.


DEFICIENCIA DEL BAZO

El bazo es responsable de transportar los alimentos y convertirlos en energía y distribuir fluidos. Eleva la esencia de los alimentos a los pulmones, donde se creará el chi protector. La función deteriorada del bazo (yang) interfiere con la producción de energía protectora y la conversión de fluidos en humedad o flema. Esta flema puede estar oculta, pero cuando el líquido que se difunde desde los pulmones se bloquea, se convierte en mucosidad. Esta flema también puede ser causada por el exceso de productos lácteos, harina, dulces y máquinas de procesamiento de flemas que interfieren con el bazo, que eventualmente se vuelve debido a su mayor función.


El asma, la dificultad para respirar y la tos permanecen en los pulmones. La ansiedad y la frustración constantes también debilitan el bazo, producen más mucosidad y debilitan las energías protectoras. Provoca congestión nasal, mucha flema, picor, flatulencia, heces sueltas, cansancio...


ERC

Los riñones contienen energía heredada, un componente genético. Esto es equivalente a lo que la medicina occidental llama "hipersensibilidad atópica o genética". Los riñones ayudan a calentar el bazo para ayudar a distribuir los líquidos, los pulmones ayudan a reducir la energía, promueven la respiración y permiten que los gases pasen por el cuerpo. Cuando su función se ve alterada, también experimentamos otros síntomas sistémicos como dolor lumbar y de rodillas, fatiga, micción frecuente y pronunciada, nicturia, etc.


¿Qué podemos hacer? 

Enjuagar la nariz con una lota una o dos veces al día puede ser extremadamente eficaz para eliminar los alérgenos de las fosas nasales y prevenir una respuesta inmunitaria.

Según los estudios, el uso de la hierba Yuping Feng San como una medida preventiva muy eficaz para la rinitis alérgica se asocia con una mayor inmunidad al aumentar el número y la actividad de las células NK. Mejora tu dieta y tu rutina diaria. 

Evite los alimentos que estén tan calientes que no pueda moverse para evitar sobrecargar su hígado. Para el alivio de los síntomas agudos, el tratamiento debe iniciarse varias semanas antes de la aparición de los síntomas y considerarse como una fuente de mejora del mecanismo de defensa y la salud general varios meses antes del empeoramiento de los síntomas.

El mejor consejo es acudir a un terapeuta cualificado para una valoración energética individual, repetir el tratamiento cada año y así reducir o incluso eliminar las crisis. 

En Medicina Tradicional China este es el momento de prestar atención a tus pulmones e hígado.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Los puntos Shu Antiguos

REFLEXOLOGIA