MOXIBUSTION , LA TÉCNICA QUE PUEDE EVITARTE UNA CESÁREA
Avanza el embarazo y la fecha probable de parto cada vez está más cerca, las revisiones son más frecuentes y en todas nos dicen lo mismo: el bebé sigue sin colocarse y prevén un parto de nalgas. Hace años, cuando las cesáreas no eran tan habituales los ginecólogos atendían partos de este tipo pero el riesgo para la madre y para el feto es bastante más elevado que en un parto normal. Ahora la cesárea está a la orden del día y el ginecólogo no dudará un instante en realizarla si el bebé está en presentación podálica y no es capaz de girarlo.
LA MOXIBUSTIÓN
Muchas veces, las mujeres sienten dolores, molestias o el embarazo se complica. En estos casos, lo más normal, es acabar tomando medicamentos y productos químicos que, aunque homologados, no son el mejor remedio para todas las embarazadas. Por este motivo, contamos con terapias naturales que ayudan y mejoran el estado de la madre y del bebé. Hoy os contamos lo que podemos hacer desde la medicina tradicional china para ayudar a la futura mamá y al bebé que está a punto de llegar.
LOS BENEFICIOS DE LA MOXIBUSTIÓN
Entre el 3-4% de los bebés vienen de nalgas y desde la antigüedad, es conocido el uso de la moxibustión en estos casos.
La moxa está hecha de hojas secas y trituradas de artemisa vulgaris y se presenta en diferentes formatos: en polvo, puros, conos, insertada sobre una aguja de acupuntura, etc… al incinerarse a través de su combustión sobre la piel, produce calor sin quemar dejando una sensación un agradable y nada molesta en la piel de la embarazada.
El calor y las propiedades que la planta posee, pone en marcha un mecanismo de autorregulación energético-sanguíneo y equilibrador.
Desde la antigüedad es conocida la utilidad de un punto de acupuntura, localizado en el 5º dedo de ambos pies para ayudar a cambiar la posición de los bebés que vienen de nalgas. Ni qué decir tiene que si nuestro bebé consigue darse la vuelta, vamos a evitar a la mamá una cesárea, con los inconvenientes que ello conlleva y el postparto será más liviano.
¿CÓMO SE REALIZA LA MOXIBUSTIÓN?
La técnica de la Moxibustión es muy sencilla de realizar, comenzaremos en la semana 32 o 33 a utilizarla y con unas indicaciones dadas por el terapeuta y algo de paciencia y perseverancia, es muy probable que logremos nuestro propósito en poco tiempo. La Moxibustión es una terapia natural que además de liberarnos físicamente, nos liberará emocionalmente lo que hará que la madre y el bebé estén en un estado físico y mental mucho mejor.
Para cambiar la posición del bebé generalmente se usa una maniobra llamada versión externa que intenta cambiar la posición del bebé aplicando una fuerza externa con las manos sobre el abdomen de la mujer. Esta maniobra debe ser realizada siempre por un especialista y en un ambiente hospitalario ya que conlleva ciertos riesgos como el desprendimiento de la placenta o la ruptura prematura de membranas.
Pero lo que muchas madres no saben es que existe otro método mucho menos dañino que puede provocar la correcta colocación del bebé: la Moxibustión.
La Moxibustión es una técnica de la medicina tradicional china que se basa en la estimulación de puntos de acupuntura mediante calor. El calor es generado por la combustión de una hierba, la artemisia vulgaris, comúnmente llamada moxa. La artemisia viene inicialmente prensada, secada y luego enrollada en papel de morera, el cual tiene la capacidad de producir calor sin crear llama.
En el caso de las mujeres embarazadas el punto a tratar se encuentra en el ángulo externo de la uña del 5º dedo de ambos pies ya que se ha visto que este punto estimula la actividad motora del feto y por lo tanto provoca movimientos en el bebé.
La mamá debe tumbarse de lado en una camilla en una posición en la que se encuentre cómoda y la sesión debe realizarse en un ambiente tranquilo. El calentamiento del punto debe durar aproximadamente unos 20 minutos y debe mantenerse el bastón de moxa lo suficientemente cerca de la piel como para producir enrojecimiento cutáneo pero no lo suficiente como para quemarla. Debemos detener el tratamiento en el caso de que el bebé se haya colocado correctamente o en el caso de que aparezcan complicaciones tales como contracciones uterinas o malestar por parte de la embarazada.
Se han realizado numerosos estudios que defienden la Moxibustión como un método eficaz para corregir la malposición fetal y que no entraña ningún riesgo ni para la madre ni para el bebé, se trata, por tanto, de una técnica sencilla, no invasiva y barata que puede cambiar el curso de tu embarazo y evitarte una cesárea.
Comentarios
Publicar un comentario